Aprender a visualizar para avanzar en los proyectos.

aprender a visualizar

Imaginar aquello que deseamos conseguir con ese proyecto, o la forma como nos gustaría comportarnos para conseguir unos resultados específicos, puede ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos, afrontar las dificultades e introducir cambios positivos en nuestras vidas.
Utilizadas desde tiempos ancestrales, la efectividad de las técnicas de visualización se ha comprobado científicamente.

Aprender a visualizar nos permitirá avanzar en los proyectos.

La aproximación mental y emocional a una situación en el avance de un proyecto genera confianza ante las dificultades porque nos permite preparar respuestas solvente

Entre cinco y quince minutos son suficientes. Con el tiempo, aprenderás a visualizar lo positivo y se convertirá en un hábito y una actitud frente a la vida.

 

Relajación:

  • El primer paso para aprender a visualizar y avanzar en tus proyectos es aprender a relajarse. Un cuerpo relajado hace una mente relajada. Encuentra un lugar tranquilo y silencioso, y busca una postura cómoda en la que te puedas sentir totalmente relajado. Para los principiantes es mejor la postura sentada porque, cuando aún no se ha desarrollado el hábito de autorrelajarse, existe el riesgo de dormirse. La otra postura es tumbado con la espalda recta.

Ensoñación:

  • Cerrando tus ojos, intenta alcanzar el estado que sentimos justo antes de dormirnos o de despertarnos. Es ese momento entre el sueño y la vigilia, muy parecido a la entonación.

3.Respiración:

  • Para conseguir relajarse y empezar a poner el foco la respiración es un elemento muy efectivo para aprender a visualizar de forma correcta. Observar la sensación de la inspiración y la espiración en el estómago o en el pecho. Observándola sin tratar de controlarla. Verás como la mente a veces se va a un pensamiento o emoción. Una vez que te des cuenta que has perdido el foco de la atención en la respiración, deja pasar el pensamiento o la emoción y sin juzgarte vuelve a la respiración.

Viaje mental:

  • Para avanzar en la relajación y empezar a visualizar, vete quitando poco a poco la atención de la respiración. Vete llevándola a un entorno donde puedas sentirte en calma, en quietud. Puede ser un algún paraje de la naturaleza. Como sentado en la olorosa hierba a la orilla de un bonito estanque. Familiarízate con la escena, los colores, la frescura del aire, los sonidos a tu alrededor, siente la escena. Verás que hay momentos en los que los pensamientos y emociones te pueden sacar de la escena. Utiliza el volver a la respiración para lanzarte de nuevo a tu viaje mental.

Proyección:

  • Una vez que sientas que estás listo, proyecta una meta en el ojo de tu mente. Trata de mantenerte en el presente y visualizar como si ya estuviera pasando. Sientes y ves como ya está conseguido ese proyecto. Trata de visualizar con todo lujo de detalles, como te sientes habiéndolo conseguido. La herramienta más poderosa que permite que la visualización funcione es la emoción. Así que para aprender a visualizar hay que aprender a sentir las emociones.

Vuelta al estado natural:

  • Una vez que te sientas satisfecho o que consideres que quieres volver al estado natural, vuelve tranquilamente a la respiración. Disfruta de observarla, sin querer manipularla, siente en el estómago como se hincha y desinfla con la inspiración y espiración. Poco a poco vete moviendo despacio los de dedos de los pies y de las manos y cuando estés listo abre los ojos e incorpórate.

    Lo más importante de todo ahora es felicitarte por haberte dedicado ese tiempo a crecer como persona y avanzar en los proyectos.

 

https://www.youtube.com/watch?v=VFkIEamuG3M